ANFITEATRO
AMERICAN SCHOOL OF BARCELONA
2019
A lo largo del primer trimestre del curso académico, hemos desarrollado el proyecto “Anfiteatro” junto con el grupo Lynx del centro educativo American School of Barcelona. Junto a 23 estudiantes de varios cursos, hemos desarrollado unas sesiones de ideación usando el método de design thinking, conectando con las ideas de los compañeros/as, así como entrenando nuestra capacidad de empatía hacia otros agentes de la comunidad. De esta manera, potenciamos y damos valor a las miradas colectivas, posicionando nuestro “yo” y “mi idea” en otro lugar, para que se complementase con la de los demás. Ha sido un proceso interesante, en el que asimismo, los alumnos/as han incorporado nuevas técnicas para compartir sus puntos de opinión de manera constructiva, aportando alternativas en los momentos de discordancia. Posteriormente, siendo conscientes que el profesorado y coordinación también forma parte de la comunidad del ASB, hemos acabado de validar y complementar el diseño con este grupo.



Una vez consensuado, invitamos a familias, profesorado, alumnos/as a participar en esta gran pintura colectiva, siguiendo las instrucciones del grupo Lynx, que se establecía como grupo motor del proyecto y dinamizador de sus compañeros/as. Resultaba interesante observar cómo estudiantes de menor edad guiaban a los mayores en la ejecución mural.
Este mural co-construido incluye los conceptos trabajados en las clases:
-
Internacionalidad, tan presentes entre los/as estudiantes del centro: la tierra, el viaje, las localizaciones del pin y los skyline con representación de todos los continentes, estando especialmente presente la ubicación de Barcelona.
-
Inspiración: a través del Game On y el deseo de la escuela hacia sus estudiantes “Opening minds to transform the world”, los toques de la galaxia y las muchas hojas de rutas que ofrece la educación hacia el futuro de los/as estudiantes
-
Las actividades que se celebran en el espacio: deportes, juegos y socialización
-
El estilo simple, jugando con la perspectiva, que permitiera un factor “wow” (deconstruido y construido con el espacio), así como con colores limitados, no demasiado brillantes e integrados con el entorno.
